COLUSIÓN DE IA:¿DEBERÍAMOS ESTAR PREOCUPADOS?

Christian Bergqvist, Camila Ringeling, Mariana Camacho

Research output: Contribution to journalJournal articleResearchpeer-review

Abstract

La principal preocupación del uso de la Inteligencia Artificial (IA) en la toma de decisiones en el mercado es su potencial para facilitar la colusión y eludir el control de las autoridades de competencia. Aunque hacer seguimiento de precios no es ilegal, la IA podría fomentar comportamientos paralelos de manera autónoma, lo que amplía la zona gris favoreciendo la colusión tácita y los acuerdos tácitos2. Aunque el riesgo podría parecer sobreestimado, su relevancia crece por acciones colectivas en EE.UU., intervenciones del Gobierno y precedentes en Europa y América Latina, lo que sugiere un aumento de este tipo de litigios. A la hora de analizar si debemos estar o no preocupados, podemos concluir que EE.UU. podría mejorar la prosecución de este tipo de conductas aclarando la carga probatoria, que aunque la UE está mejor preparada las decisiones autónomas de IA (donde existan acuerdos tácitos) podrían quedar fuera del tipo legal y que en América Latina, resulta necesario aclarar los tipos legales que configuran los acuerdos tácitos en las diferentes jurisdicciones, especialmente cuando estos acuerdos se logran a través del uso de AI.
Original languageSpanish
JournalInvestigaciones CeCo
Volumeabril
Pages (from-to)1-15
Number of pages15
Publication statusPublished - 2025

Cite this